10
Nov
2010
Ya hablamos en este mismo espacio, la semana pasada, sobre las vacunas que se deben de aplicar a los perros. Aprovecho esta ocasión para referirme a las vacunas que los dueños de uno o varios gatos deben de aplicar a sus mascotas.
Aunque corro el riesgo de parecer repetitivo, debo de decir de nuevo que la vacunación de una mascota, en este caso nuestro gato, cumple con dos funciones básicas:
Por una parte ayudamos a que nuestra mascota, nuestro mejor amigo, logre una vida plena, sana, larga y de gran calidad y esto debería de ser suficiente.
Por la otra parte, la vacunación de nuestras mascotas nos ayuda también a evitar que enfermedades, algunas de ellas mortales, sean transmitidas a miembros de nuestra familia y nuestra comunidad. Como dueños de mascotas debemos de estar concientes que es responsabilidad nuestra mantener a nuestras mascota sana y evitar que esta se transforme en un problema para los que nos rodean.
Dicho esto me concentro ahora en las vacunas que, de acuerdo con diversas fuentes especializadas son necesarias para la salud de un gato:
Panleucopenia
Esta enfermedad es causada por un virus que es muy similar al que causa el parvovirus en los perros. Una de sus características es que puede sobrevivir mucho tiempo en el exterior y así mantenerse latente. Es un virus muy difundido y no es raro que un gato lo adquiera en su juventud desde heces y orina de otros animales o a través de objetos contaminados como la comida y el agua. También puede ser transmitidos desde las madres a las crias lactantes.
Los síntomas son vómito, diarrea y ataques; para los más jóvenes que no están vacunados normalmente es fatal.
Rhinotraqueitis
Esta es una infección de las vías respiratorias superiores causadas por un virus. Es la causante de la mitad de las enfermedades respiuratorias en los felinos y normalmente es mortal en los más jóvenes.
El contagio se da por contacto directo con el animal infectado y sus principales síntomas son tos, estornudos, mucosidad, conjuntivitis y hasta fiebre.
Aunque la vacuna no evita que el gato adquiera la infección, definitivamente hace que esta sea mucho menos seria y más facil de tratar además de disminuir su capacidad infecciosa.
Calicivirus
Decía que si la Rinotraqueitis es la causa de la mitad de las infexiones respiratorias en los gatos, la otra mitad es causada por el calcivirus.
Los síntomas son practicamente los mismos con el agregado de ulceraciones bucales; la forma de transmisión es a través de la saliva, las heces y la orina además de objetos cercanos al animal infectado. Al igual que la anterior la vacuna no evita el contagio sin embargo palia los síntomas y mejora sus posibilidades de supervivencia a los más jóvenes.
Rabia
La rabia, al igual que los perros, ataca y mata a los felinos; la pueden adquirir a través de una mordida de otro animal infectado: perros, otros gatos, ardillas, murciélagos y mapaches.
La enfermedad les produce un deterioro en el cerebro que los hace agresivos y con tendencias a morder, infectando de esa manera a otros individuos (mamíferos que incluyen al ser humano).
La vacuna contra la rabia es administrada de manera gratuita y de forma periódica por medio de distintas instancias y niveles de gobierno por lo que no hay pretexto para vacunar a nuestra mascota en contra de este terrible mal.
Necesitas estar registrado para escribir un comentario.
Cachorros
37Higiene
12Enfermedades
101Vejez
8Alimentación
14Elección de mascota
5Control de plagas
4Mi familia
2Estudios clínicos
6Comportamiento
26Consiente a tu mascota con esta moderna sudadera
Contamos con varias tallas!!
Super fashion y moderno chaleco !!
Ideal para esta temporada
NO TOXICOS