04
Oct
2012
Las plantas embellecen nuestros espacios y nos permiten entrar en contacto con la naturaleza, conocerla, apreciarla y valorarla. Sin embargo, el desconocimiento de sus propiedades puede ocasionar irritaciones o intoxicaciones en las personas, pero sobre todo en las mascotas, cuyo impulso por comer les impide discriminar un alimento sano de otro que no lo es.
Para evitarlo se pueden hacer varias cosas, una de ellas (algo radical, desde nuestro punto de vista) es eliminar todas las plantas tóxicas de nuestra casa. Esa acción, que cancela la posibilidad de que se intoxique en casa, sin embargo no evitará que el animal pueda comer algo fuera. Lo recomendable es educar a nuestra mascota desde pequeña para que coma plantas ni en interiores ni exteriores.
Pero, si bien podemos educar a nuestra mascota para que no coma plantas, hay que considerar otros factores que motivan la ingesta, como lo es la falta de actividad y de espacio; también el calor del verano y la deshidratación los lleva a morder las plantas, así como las mudanzas, que las inquieta y genera nuevos distractores. Con quien siempre hay que extremar los cuidados es con los cachorros, ya que tienden a llevarse todo a la boca.
La lista de plantas domésticas tóxicas es amplia, pero vale la pena conocerla. En el caso de los perros y gatos, las plantas y frutos más tóxicos son los narcisos, las semillas de ricino, las nueces del nogal, la marihuana, la palmera sagú, los champiñones y las uvas. También hacen bastante daño las lilas, higueras, flor de pascua, tulipanes, filodendro, crotón, muérdago, cardón, adelfa, hiedra, amarilis, caladio, hortensia, azalea, jacinto, lirio, crisantemos, entre otras.
No todas las plantas generan los mismos trastornos. Los síntomas ante los que hay que reaccionar de inmediato son el vómito, la diarrea y el sangrado; también considera los cambios de humor y el nerviosismo. Si ves que tu mascota anda mala de la panza y que persisten los síntomas, lo más probable es que se trate de una intoxicación. Llévala cuanto antes al veterinario.
Por último, para prevenir, hay que conocer un poco de plantas, si no de todas, por lo menos de las que tienes en casa. No saberlo se convierte en un problema cuando hay que explicarle al veterinario qué fue lo que comió el perro o el gato. La mayoría de los casos son mal diagnosticados porque se ignora lo que consumió y la cantidad, información indispensable para tratarlo. A pesar de ello, la mayoría se recupera, lo que habla muy bien de su capacidad digestiva y de recuperación. También recomendamos informarse de medicinas, insecticidas, venenos y líquidos tóxicos, así como de remedios caseros no comprobados.
Necesitas estar registrado para escribir un comentario.
Cachorros
37Higiene
12Enfermedades
101Vejez
8Alimentación
14Elección de mascota
5Control de plagas
4Mi familia
2Estudios clínicos
6Comportamiento
26Consiente a tu mascota con esta moderna sudadera
Contamos con varias tallas!!
Super fashion y moderno chaleco !!
Ideal para esta temporada
NO TOXICOS