10
Ene
2013
Dentro del grupo de organizaciones dedicadas a preservar la fauna y la naturaleza en el mundo, sin duda la World Wildlife Found (WWF, por sus siglas en inglés) o Fondo Mundial para la Naturaleza es una de las más importante. Esta importante organización se fundó en 1961 y su logo es un oso panda (concretamente el panda Chi-Chi, que en la década de los 60 llegó al zoológico de Londres), el cual, por ser una animal en peligro de extinción, es un símbolo reconocido de la conservación de la fauna en todo el mundo.
Gracias a las acciones de la WWF se comenzaron a crear áreas protegidas, políticas ambientales, programas de conservación de especies y de su entorno, proyectos de investigación, educación y concientización ambiental. El trabajo de campo es muy importante para la WWF, por lo que sus esfuerzos también consideran a comunidades locales, muchas de ella indígenas, las cuales dependen directamente de la naturaleza para subsistir.
A quien se le reconoce el mérito de crear los cimientos de la WWF es al biólogo inglés Sir Julian Huxley, quien también fue el primer director de la UNESCO. Sir Huxley se propuso crear una organización de preservación mundial del medio ambiente después de un viaje que realizó a África, en el cual atestiguó la destrucción del hábitat y la cacería indiscriminada de los animales, por lo que concluyó que, de no tomarse medidas inmediatas, la vida silvestre corría el riesgo de desaparecer en algunas pocas décadas.
Escribió artículos, se reunió con empresarios, científicos, investigadores, expertos en relaciones públicas y publicidad, a los cuales convenció para que se sumaran al proyecto. A través de campañas nacionales recabaron fondos que se destinaron al funcionamiento de la oficina principal en Morges, Suiza, y para proyectos específicos que proponían los propios fundadores. El primer presidente de la organización fue el Príncipe de Holanda Bernardo de Lippe-Biesterfeld, quien fue uno de sus fundadores. Actualmente el cargo lo lleva el Príncipe Carlos de Gales.
Resulta emocionante saber que un pequeño pero muy comprometido grupo de personas haya logrado algo que ha beneficiado a todo el mundo y que también haya permitido cambiar nuestra forma de relacionarnos con la naturaleza. Por supuesto, muchas especies en peligro de extinción mantienen su esperanza de vida gracias a los esfuerzos de la WWF.
Actualmente cuenta con 5 millones de miembros en más de 100 países, los cuales se agrupan en 27 organizaciones nacionales, 5 oficinas asociadas y 22 programas. Su sede internacional se encuentra en Suiza y la oficina para América Latina en Estados Unidos. Mantiene vínculos importantes con la Organización de las Naciones Unidas, la Comisión Europea, el Banco Mundial, la organización Traffic, fondos de financiamiento y empresas trasnacionales comprometidas con el cuidado del medio ambiente.
Conoce más sobre esta importante organización en su sitio www.panda.org/es/
Necesitas estar registrado para escribir un comentario.
Cachorros
37Higiene
12Enfermedades
101Vejez
8Alimentación
14Elección de mascota
5Control de plagas
4Mi familia
2Estudios clínicos
6Comportamiento
26Consiente a tu mascota con esta moderna sudadera
Contamos con varias tallas!!
Super fashion y moderno chaleco !!
Ideal para esta temporada
NO TOXICOS